Blanco



miércoles, 28 de abril de 2010

FOTOS CURSA DE LA DONA 2010

A continuación publicamos fotos que nos habéis enviado algunas de las participantes de la carrera. Si tenéis más fotos y queréis que las subamos a la galería de fotos del blog, no dudéis en enviarlas.
Por cierto, se os ve espléndidas junto a vuestros bebés......enhorabuena

Cursa de la dona 2010

CONFERENCIA ROSA JOVÉ

Encantadora, cercana, amable, profesional… encontraría muchos adjetivos positivos para describir a Rosa Jové, aun habiendo compartido únicamente unos minutos cara a cara.
Su ponencia sobre la crianza feliz en Quart de Poblet (organizado por Amamanta Quart) el pasado sábado 24 de abril fue muy convincente y agradable, siguiendo la línea de su libro que lleva el mismo nombre.

Rosa Jové es escritora y psicopediatra, licenciada en psicología y en historia y geografía, con especialización en antropología de la crianza, entre otros. Es autora de los libros “Dormir sin lágrimas” y “La Crianza Feliz”, así como del doctorado sobre sueño infantil de la universidad de Lleida.

Demostró su profesionalidad y opinión de una manera sencilla y totalmente entendible.
Al comenzar, nos hizo ponernos en el lugar de los niños nada más y nada menos que con el cuento de Caperucita (lo narró desde el punto de vista del lobo).

Seguidamente nos solicitó que grabáramos en nuestra mente las siguientes dos premisas:

- Somos seres artriciales, es decir, los recién nacidos necesitan nuestro cuidado para poder sobrevivir.
- La mielinización del cortex cerebral (del que depende el razonamiento), no está terminada entre los 2 y los 4 años de edad, por lo que ningún bebé antes de los 2 años puede tener un lenguaje fluido, o la capacidad de razonamiento.

A partir de ahí, nos instó a pensar en las necesidades de los niños:
De 0 a 6 meses, el bebé necesita sentirse valioso, y lo consigue recibiendo amor, compañía y respuesta temprana a sus necesidades.
De los 7 meses a los 2 años, el niño necesita sentirse respetado en su desarrollo, sin anticipar ninguna etapa, como el andar, quitar el pañal antes de estar preparado…para ello es necesario hacer caso omiso de las presiones sociales.
Rosa habló sobre varios aspectos, como la angustia de separación, lactancia, alimentación, sueño, control de esfínteres o colecho, entre otros.
De los 3 a los 5 años, y teniendo en cuenta que se está finalizando la mielinización del cortex cerebral, los niños necesitan sentirse comprendidos, y dio soluciones prácticas para el afronte de rabietas (comprensión, educación y elección). Asimismo, expresó su rechazo a famosos métodos de adiestramiento (como dejar llorar al niño o la indiferencia ante rabietas). También insistió en que nuestros hijos aprenden del modelo que nosotros les ponemos, y actuarán como nosotros lo hagamos.

En definitiva, la psicopediatra nos hizo llegar a comprender que nuestros hijos son unos seres maravillosos que lo único que necesitan es nuestra atención y una crianza amorosa y respetuosa.

Agradecemos enormemente que haya profesionales como Rosa Jové, que hace más amena y agradable nuestra labor de padres.



Eva, Joan y Àlex (Xeraco)
También asistentes a la charla

martes, 27 de abril de 2010

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


"Conocer para cambiar la mirada". Ése es el lema de la obra social de la CAM dirigida a las mujeres como prevención de la violencia de género.
Conocer la realidad es ser conscientes de la desigualdad de géneros y adquirir una actitud crítica ante las características sociales y culturales asignadas a las personas según su sexo desde el punto de vista de la mujer.

La violencia de género es la primera causa de pérdida de años de vida entre mujeres de 15 a 44 años, por encima de las guerras, accidentes de tráfico o cáncer.

La realidad es que hubo 120.000 denuncias por malos tratos sólo en el año 2009.

Desde el año 2000 a 2009, ha habido 629 mujeres muertas por violencia de género.

En la sociedad actual hay unos estereotipos y roles que asumimos que no se corresponden con lo que debería existir.

Deberíamos saber identificar al maltratador y no adoptar actitudes que justifican, minimizan o niegan sus acciones.

Algunas características de un maltratador son las siguientes:

- Creencias y comportamiento sexista
- Dificultad para expresar sus sentimientos
- Posesivo
- Celoso
- Resuelve conflictos con hostilidad
- No asume la responsabilidad de sus errores.

La pirámide de los malos tratos se compone, de menor a mayor gravedad, por los micromachismos, malos tratos psíquicos, malos tratos físicos y asesinatos.
Hay que tener en cuenta que el maltrato psicológico suele ser una señal precedente al maltrato físico.
Seamos más críticos con la publicidad y apoyemos la igualdad de género, éste es el objetivo del taller que respaldó el ayuntamiento de Gandía la pasada semana.

sábado, 24 de abril de 2010

¿QUIERES SER DONANTE DE LECHE?


Parece que poco a poco van aumentando los bancos de leche materna en España. Con la inauguración de uno nuevo en el Hospital La Fé de Valencia ya contamos con tres. Los otros dos están en Baleares y Madrid. Están pendientes de apertura en el Vall d’Hebron en Barcelona, en Sevilla y La Coruña.

La leche donada por las madres lactantes que lo deseen será controlada para buscar agentes microbiológicos y procesada para poder ser donada a bebés prematuros o con cardiopatías, patologías digestivas o inmunodeficiencias. La donación es altruista y las mamás interesadas tienen que pasar por una entrevista previa y una analítica. Es necesario estar manteniendo una lactancia satisfactoria a tu propio bebé.

La leche congelada puede conservarse hasta tres meses en óptimas condiciones. No se mezclan leches de distintas donantes pero si las distintas aportaciones de una misma madre. Por el momento hay tres madres donantes que ya han cedido 8 litros. En este momento se están terminando los últimos análisis y ya podrá ser distribuida entre los pequeños que lo necesiten.

Si vives en Valencia o cerca podrás donar si tienes una lactancia satisfactoria y hábitos de vida saludable. Hay que llevar una vida normal y no se puede fumar, beber o tomar tóxicos o medicamentos.
Teléfono: 963860233
Correo electrónico: bancoleche_dslafe@gva.es
Páguina web: www.gva.es (apartado ciudadanía)

II TROBADA DE LACTANCIA MATERNA A XÁTIVA


Las compañeras del Grupo de Apoyo a La Lactancia Materna "PIT I PROU" de Xátiva, nos invitan a la II Trobada de Lactancia Materna a Xátiva. !!Tenemos que hacer acto de presencia!!!, lo pasaremos bién, además de aprender y así las invitaremos a la III Marcha de Madres Lactantes que celebramos en Gandía el 15 de Mayo y La I Jornada de Convivencia de la Safor el 5-6 Junio, "LA UNIÓN HACE LA FUERZA"

LA BIBLITECA DELS NADONS EN LA VIII JORNADA D´EDUCACIÓ INFANTIL



El sábado 24 de abril se celebró en La Casa de la Marquesa en Gandía la VIII Jornada d´educació infantil dirigida a educadores infantiles, donde se hablo de temas tan interesantes como cuales son las necesidades de los niños en la escoleta de 0 a 3 años, la estimulación de los niños en el primer año de vida...
Presentamos el proyecto "LA BIBLITECA DELS NADONS", proyecto conjunto entre La Biblioteca Parc de l´estació (Dani) y el Centro de Salud de Gandia-Corea (Ana), explicando que la novedad de este proyecto reside en su carácter interdisciplinario,en el que por primera vez, una alianza entre un profesional de la salud y de la cultura pone en marcha una iniciativa en La Safor que tiene como objetivo principal contribuir al equilibrio afectivo e intelectual de los niños, dando a los padres recursos para afrontar satisfactoriamente la crianza, además de fomentar la lectura y los libros desde los primeros meses de vida.
Recordaros que el próximo 27 de abril tenemos la penúltima sesión, hay que mandar un correo electrónico con el nombre de los asistentes y a la sesión que asistirán 10.45 o 12h. Nos vemos allí

viernes, 23 de abril de 2010

Fragment de "Entre tu pediatra y tú"


M'encanta el Carlos González, "Entre tu pediatra y tu". Temas de hoy. pág 42
"Es normal que los niños lloren por la noche, es normal que se despierten cada pocas horas, es normal que busquen a su madre, que cuando tienen hambre o sed mamen y cuando no, simplememte la toquen y se tranquilicen. Todo eso es normal, no es que su hijo esté malcriado ni consentido, ni que haya aprendido hábitos incorrectos. son conductas absolutamente normales, que el ser humano comparte con la mayor parte de los mamíferos y de las aves. en la naturaleza, una cría no puede sobrevivir si se separa de sus padres, de modo que nacen con mecanismos innatos para comprovar cada poco tiempo si su madre está todavía a su lado, y llorar hasta que vuelva si se ha ido."
Qué meravella que simplement agafant-los al braç és senten segurs i protegits, serà cosa fàcil!!!
Molts besets! Empar
23 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

La Biblioteca dels Nadons (5ª sessió): Entendre i Educar

Us informem que el proper dimarts 27 d'abril es celebrarà a la Biblioteca Parc de l'Estació la següent sessió de "La Biblioteca dels Nadons", esta vegada dedicada a l'educació i comportament.
Com sempre hi haurà una cita a les 10:45h i altra a les 12:00h.
Us esperem!